Etapa preovulatoria del ciclo menstrual
- Sarya Luna
- 5 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Etapa preovulatoria La segunda etapa, la primavera de nuestro ciclo, la luna creciente, la marea que sube, la fase de apertura, de la mujer joven y la arquera. Duración: se acorta o alarga dependiendo de nuestras vivencias y depende de el tiempo de maduración y liberación del óvulo en el ovario. Tu cuerpo: El hipotálamo sigue liberando hormonas Folículo estimulante (FSH) y Leutinizante (LH) En el ovario está madurando un folículo, el cual comienza a producir estrógenos que estímulan el crecimiento del endometrio. En un primer momento la puerta del cervix está "cerrada" para que no entre ni salga nada del útero. La apertura del cervix se reduce y el cuello del útero está bajo, duro e inclinado. Además de que hay presencia de moco cervical tipo G estimulado por la progesterona que aparece después de la menstruación que forma un tapón que "sella "la entrada del cervix. Días después el cervix se abre y aparece el moco fértil tipo E, que es el que indica la fertilidad y se secreta unos días antes de la ovulación y es elástico, es estimulado por los estrógenos y ayuda a que los espermatozoides se desplacen. Tu cuerpo está más estilizado, energetizado, el abdomen bajo desinflamado, se liberan los líquidos retenidos, el flujo vaginal disminuye y los pechos se desinflaman. hormonas: folículo estímulante, leutinizante y predomina el estrógeno. Ventana fértil: los días previos a la ovulación y las 24 horas posteriores son el periódo en el que puedes quedar embarazada. La duración de esta ventana fértil depende de las cualidades del flujo cervical y la salud de los espermatozoides. Puedes determinar el momento de tu ventana fértil mediante tres factores: el flujo cervical (por el aumento de estrógeno), la temperatura basal del cuerpo y la posición cervical (apertura, alto y blando) Tu ánimo, emociones, sensaciones y disposición energética: Pueden pasar algunos días para sentir esta fase definida. Esta etapa es como la primavera de nuestro ciclo, es el renacimiento, cuando sube la marea. Predomina la alegría, las ganas de relacionarse, divertirte y estamos despreocupadas. Es una fase de sensualidad y mucha vitalidad. Al igual que los árboles la energía se mueve a la superficie, a las nuevas hojas y flores. Nosotras nos volcamos más hacia el exterior. Nos sentimos con poder y fuerza y estamos más activas que sensitivas. Nos sentimos libres, ligeras, ágiles y rejuvenecidas. Predomina nuestra parte racional y analítica lo que nos hace más eficientes, prácticas y productivas. Nos sentimos más capaces de realizar actividades, ordenar, priorizar y nos sentimos autosuficientes. Tenemos buen control de impulsos y emociones y tenemos claro que cuando algo no nos gusta nos retiramos. Es buen momento para realizar cuestiones concretas y técnicas.También para retomar los pendientes o conflictos y mirarlas desde este sentimiento de renovación y fuerza, libre del peso emocional. En la fase de apertura tenemos la energía para concretar los proyectos creativos que pesamos en la fase menstrual. Recomendaciones: Retoma la rutina de ejercicio y ordena tu alimentación. Come cosas frescas y con menos dependencia a ciertos alimentos. Son recomendables el aceite de oliva, las aceitunas, apio, cebada, brócoli, cerezas y ciruelas. El arroz, los cereales y legumbres te darán triptófano que es precursor de la serotonina y ayuda a regular tus niveles de estrógenos. Plantas: Precursor phyto estrogénicos: Alfalfa, dong quai (angelica sinesnsis), linaza, ginseng, lúpulo, regaliz, trébol rojo y raíz de maca. Tónico uterino y balancear las hormonas en general: ortiga, dong quai (angelica sinesnsis), hojas de frambuesa, wild yam, sarsaparilla y caléndula. limpiar hígado: diente de león, alcachofa y boldo. jugo: licuar el jugo de una toronja, una naranja, un limón, 2 dientes de ajo 1 cucharada de aceite de olivo y tomar en ayunas cada mañana por 10 días o cada tercer día por 21 días. Síntesis Sarya Luna Fuentes: Aplicaciones Lunar APP y Clue Salvia, Anna (2012). Viaje al ciclo menstrual. Montjor S.L., España. Alison Bastien (2015), Manual del taller "Flores del jardín secreto. Ginecología natural I.

Comments