top of page

"Doña Reglita" entrevista y cuento

  • Sarya Luna
  • 2 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

El 28 de noviembre fui invitada al programa "El género en la cultura" del Canal multimedia IUS de la UNAM que es conducido por Alma Alonso Najera. El programa se llamo "Doña Reglita" y fui convocada para hablar sobre menstruación y sobre Jardineser.


El nombre del programa fue elegido porque así se titula un hermoso cuento que escribió Ana Vega la productora del programa y en el que relata la llegada de su primera menstruación (se los pongo aquí abajo).


La hora que dura el programa se fue como agua y abrimos muchos temas y saltamos de uno a otro llevadas por lo apasionante de cada uno. Hablamos de la menstruación como un hecho biológico con significados y determinaciones sociales y culturales. Insistí en que no me gusta llamarle "regla" a la menstruación pues cada cuerpa es diferente y cada una tiene su regularidad o irregularidad de acuerdo a sí misma como parámetro aunque claro hay indicadores para hablar de desequilibrios. Por ello es tan importante llevar tu propio registro y esforzarse por un mejor autoconocimiento.


Aprovechando el tema mencionamos la violencia que vive el cuerpo de las mujeres por el tratamiento social que se le da a la menstruación. También tocamos el tema de la medicalización como la expresión de desnaturalizar a la menstruación y volverla un padecimiento que la medicina debe de corregir y que nos hace volverla enemiga de nosotras mismas.


Otro tema fue el de los productos alternativos menstruales y de pasada mencionar que el menstruó no es algo sucio sino que es el desprendimiento del endometrio, el tejido que recubre al útero que estaba preparado para recibir un óvulo fecundado y nutrirlo.


Pero mejor te invito a leer el cuento de Ana y a ver el programa, espero tus comentarios y próximas invitaciones a otros medios. Un gusto ser parte del activismo menstrual y poder compartir con otras mujeres conocimiento que nos sana. Te invito a compartir con jardineser un cuento o texto sobre tu primera menstruación o sobre cómo vives tu menstruación. Ojalá te animes a compartir con nosotras.


DOÑA REGLITA

Ana Vega


Tenía 10 años, casi 11, acababa de descubrir la verdad del seis de enero. Estaba sentada en la mesa comiendo la rosca, mientras en mi cabeza pensaba que por esa triste noticia había ya dejado atrás toda mi niñez. Veía a los hombres de mi familia, jugando domino y a las mujeres platicando un rato antes de ir a lavar los trastes de la rosca. Era la tercera nieta, me preguntaba si acaso era la única en saber lo que pasaba cada seis de enero, quería contárselos a mi hermana, a mi prima, mayores que yo, seguro ellas ya lo sabían ¿y si no? Mientras terminaba mi rosca, miraba con sigilo el sanitario, di mi última mordida y me levante, al parecer saber una de las verdades del mundo de los adultos, no me convertía en uno, pensé al momento de sentir como no iba a alcanzar a llegar al baño. Entre corriendo, pero lo que vi me sorprendió. Di un grito feroz, ¡Mamá, mamá, me corte! Mi madre corrió al baño, se río y me dijo: “Ya eres toda una mujer” -Me estoy desangrando, me voy a morir, le dije. Sólo es la menstruación, me dijo, ahorita te doy una toalla sanitaria. -Yo no quería ser mujer, en mi familia las mujeres limpiaban y “ayudaban” a sus esposos en sus trabajos, yo quería un trabajo propio, quería ir a la universidad y no quería tener hijos. Salí corriendo del baño, toda la familia me vio, habían ya escuchado mi llanto en el baño. Me fui a mi habitación, me tumbe en la cama, mis sueños de ir a la universidad se habían ido. De ninguna manera pretendía tener pene, me gustaban los vestidos y soñaba con pintarme los labios de color rojo sangre, pero quería ir a la universidad. Las mujeres de mi familia corrieron tras de mí (sólo aquellas que sabían la verdad del seis de enero). Me decían que era normal, que a todas nos pasaba. Yo no quería usar una toalla sanitaria, me decían que la tendría que usar los siguientes tres o cuatro días, una vez al mes, hasta que tuviera la menopausia. Me decían que se interrumpía con el embarazo y que era la señal de que ya podía quedar embarazada. ¿Embarazada? ¿y la universidad? Pensé que pronto iba a tener que cuidar a un bebé. Me explicaron también cómo podría quedar embarazada. En mis 10 años de vida y varios libros ya leídos, jamás se había hablado del cuerpo. Mi reacción, aún sigue generando risa. Durante los siguientes dos días, fue la niña más desgraciada del mundo (al menos así me sentía), use mis dos vestidos rojos, al menos no se notaría, caminaba y me sentía sucia, corría cada vez que veía a un hombre pasar. La menstruación era lo peor que me había pasado. Mis hermanas y primas menores, me preguntaron que me pasó. Les conté la tragedia que les esperaba a los 10, después de la menstruación la noticia del 6 de enero dejo de tener sentido. Mis primas lloraron, ellas no querían sangran. Así que todo cambio, tres semanas después, en mi cumpleaños 11, nos explicaron la menstruación, la violación, la relación sexual, el embarazo y el parto. Cada que una mujer de mi familia vivía por primera vez la regla, sonreían y pedían una toalla sanitaria. Nadie lloró como yo. Hasta ahora todas lo recuerdan. Mi llanto menstrual solo estaba fundado en la ignorancia, en la nula educación sexual. Mi bisabuela me contó que al igual que yo, ella lloró cuando la visito Doña Reglita, en la revolución, me decía, nada es como hoy. Pero desde entonces Doña Reglita y yo somos muy buenas amigas. Y entonces me dijo: puede ser tu gran amiga, porque es una parte de ti. Cerré mis libros de cuentos infantiles por un momento y comencé a leer de educación sexual, aprendí de la menstruación y de la masturbación, me regañaron en la escuela por hablar de ello en el recreo, pero no me importo. Me reconcilie con mi yo mujer, dejé de pensar que ser mujer era solo lavar los platos. Fui a la universidad, jugué domino, aprendí a lavar los trastes, me pinte los labios rojo sangre, tal como menstruación. Cada que como una rosca de reyes, recuerdo esta historia, Doña Reglita y yo nos hicimos amigas, y ahora estoy segura que lo que me hizo mujer no fue aquella noticia del seis de enero, ni doña reglita en mi vida, sino mi propia decisión.



Enlace para ver la entrevista:


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Acerca de este proyecto

Jardineser promueve la salud menstrual, la ginecología natural, el ecofeminismo  y la educación sexual con perspectiva de equidad de género. Damos asesorías, talleres y ofrecemos productos alternativos menstruales.

Siguenos

  • Facebook Basic Black

Únete a nuestra lista de correo

© 2023 by Sophia. Proudly created with Wix.com

bottom of page