top of page

Taller de copa menstrual en el reclusorio femenil de Tepepan (segunda parte)

  • Sarya Luna
  • 22 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

7 de diciembre del 2016


Algo que aprendí trabajando en la penitenciaria es que nunca esperes que todo sea igual o fácil y que hay que saberse adaptar a las condiciones que te ponen las autoridades o la población. Y así fue el 7 de diciembre en Tepepan. Este reclusorio alberga menos población y se conforma por pacientes psiquiátricas, mujeres de mayor edad, internas que han tenido comportamiento “malo” y en general de menores recursos y mayor abandono. La mayoría de ellas no recibe visita. También las instalaciones están en situación más precaria.


En esta ocasión me acompañó Guadalupe y no fue muy positiva sobre el éxito que podríamos tener al convocar a las internas. Resultó que ese día las congregaciones religiosas que están presentes en Tepepan tenían sus eventos de cierre de año. Así que todas las internas estaban distribuidas con los diferentes grupos religiosos oyendo los sermones, cantando y esperaban la comida que éstos les habían llevado.


Era difícil ser más taquillera que los eventos que se celebraban, y buscando una solución para por lo menos informar a alguna que otra interna, decidimos poner una mesa en el pasillo, colocar a “Pancha” el modelo anatómico y a la copita para que llamara la atención de las que pasaran rumbo a sus estancias. Guadalupe hizo labor de perseguir y convencer a algunas internas para que escucharan la explicación. Algunas prometieron regresar sin hacerlo y otras volvían con otras amigas.


Así fui explicando en el pasillo, alzando la voz para que no me silenciaran los cantos religiosos que se hacían de forma espontánea. Al final, unas 23 internas habían conocido la copita y las toallas de tela. Este formato impredecible de copeo también fue rico aunque no pudimos compartir tantos testimonios. Sin embargo, también se generó un ambiente de confianza. Una necesidad grande o curiosidad era conocer nuestros órganos femeninos y cómo funciona la menstruación. A todas les sorprendió la existencia de la copa y les fue convenciendo que nuestra sangre no es sucia y la copa es una alternativa integral. Me comentaron que la mayoría usa productos desechables y que se los donan fundaciones. Por lo mismo, no tienen acceso a muchas toallas y las usan por varias horas. Una señora de setenta años se me acercó para que la asesorara porque ella tenía incontinencia urinaria, terminamos hablando de los ejercicios de Kegel y que era buena opción de que en lugar de que anduviera con una toalla desechable todo el día se confeccionara un pañal o toalla de tela.


Otro momento de acercamiento fue cuando una interna me empezó a contar que le habían quitado la matriz porque tenía riesgo de papiloma humano, en realidad no sabía mucho por qué se la habían retirado pero agradecía ya no tener su menstruación. Después de la explicación que di a otro grupo se quedó pensando que sería diferente tener la menstruación usando la copa o las toallas.


Ya casi al final de las 3 horas que anduve en Tepepan, se acercó una pareja de chicas para que les explicara. Las dos quedaron maravilladas con la copa y las toallas y le pidieron a Guadalupe que les facilitara adquirirla en cuanto tuvieran el dinero de precio de fábrica. Quedamos de que juntaran más mujeres para otro taller y les planteé la misma idea del proyecto productivo o por lo menos el subsidio de copa y toallas.

Fui sintiéndome muy plena de esta experiencia muy diferente a la de Santa Martha pero también valiosa. Quedé con Guadalupe de dar una sesión informativa al personal que trabaja en Tepepan y también buscar las maneras de difundir los beneficios de la copa y toallas reutilizables y que sea una alternativa dentro de la cárcel.

¿HACIA DÓNDE VA EL PROYECTO DE ALTERNATIVAS MENSTRUALES EN CÁRCELES DE LA CDMX?


La propuesta es posibilitar el acceso a productos alternativos menstruales a las internas y talleres de salud menstrual integral y ginecología natural. Además de lograr en una segunda fase un proyecto productivo de elaboración de toallas de tela para auto consumo y generar ingresos para las internas con una cooperativa. El impacto sería positivo en disminuir los problemas de salud asociados al uso de productos menstruales desechables o la falta de estos productos por carencia económica o falta de acceso. Por otro lado sería un ahorro económico para las internas, sus familias, la institución y aquellas que les donan productos desechables. Así mismo se reduciría el impacto ambiental al eliminarse la basura de productos desechables ayudando en la higiene de los reclusorios.


Mi tarea ahora es terminar de formular el proyecto, tocar puertas, dar sesiones informativas con las autoridades y personal del sistema penitenciario para tener luz verde y convencerlos de los beneficios. También toca acercarse a organizaciones civiles, internacionales y buscar con las empresas comprometidas con la incidencia social y ecológica.


Para terminar esta primera entrega te pregunto ¿tu donarías para que una interna tenga acceso a una copa menstrual a bajo precio o toallas reutilizables? ¿te sumarías a la iniciativa de que en el sistema penitenciario se promoviera el uso de productos alternativos menstruales? ¿te imaginas el impacto de un proyecto como éste en lo ecológico, económico, auto conocimiento y salud? ¿apoyarías que haya una oferta laboral a partir de la producción de toallas reutilisables?


En 2018 abriremos una convocatoria para que apoyes la inciativa de llevar alternativas menstruales a las cárceles de mujeres de la CDMX. Será una convocatoria para personas comprometidas con una causa como ésta, organizaciones que trabajan a favor de los derechos de las mujeres, de la salud y de la población interna así como de empresas que producen y distribuyen los productos alternativos de menstruación.


Cualquier duda, idea o propuesta escribe a:

jardineser@gmail.com


 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Acerca de este proyecto

Jardineser promueve la salud menstrual, la ginecología natural, el ecofeminismo  y la educación sexual con perspectiva de equidad de género. Damos asesorías, talleres y ofrecemos productos alternativos menstruales.

Siguenos

  • Facebook Basic Black

Únete a nuestra lista de correo

© 2023 by Sophia. Proudly created with Wix.com

bottom of page