top of page

Vivir nuestro periodo

  • Sarya Luna
  • 5 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

El periodo es la fase del ciclo menstrual del sangrado, de la luna nueva, el invierno, la marea baja, de la mujer chamana e inicio del ciclo menstrual. ¿Qué ocurre durante el periodo con nosotras? Tu cuerpo:

El ciclo menstrual empieza a contarse a partir del primer día del sangrado. En el cerebro el hipotálamo junto con la glándula pituitaria liberan FSH (hormona folículo estimulante) y LH (hormona leutinizante) desde el primer día del sangrado. El útero comienza a desprender el revestimento interior (endometrio) que creció esperando un óvulo fecundado. Unos o dos días antes del periodo, la puerta de cuello del útero se abre para permitir la salida del viejo endometrio. El útero tiene contracciones para desprender y liberar el endometrio, lo cual puede ocasionar cólicos. Mientras los ovarios comienzan a madurar los folículos que dejaran que vuelva a ponerse en marcha el sistema ovárico de producción de estrógenos. Las hormonas sexuales están bajas, estamos inflamadas, hinchadas y con baja energía. Podemos sentir cólicos (dolor de útero por las contracciones regulares), dolor de espalda o muslos. Nos falta el efecto de entusiamo del estrógeno y de placidez de la progesterona. duración: de 2 a 7 días sangrado: de 10 a 80 ml Emociones, espiritualidad y sensaciones:

Predomina la dualidad de lo que no termina de morir y lo que no termina de nacer. Estamos despidiendo al endometrio y comienza la preparación del siguiente ciclo. Nos desprendemos de lo que ya no necesitamos y estamos renovándonos. Estamos cerrando un ciclo para abrir otro. Como la sabia en los árboles en el invierno, nos retiramos a nuestro interior y estamos introvertidas. Predomina la poca energía con picos de actividad, y somos lentas sin embargo como en los árboles en nuestra raíz hay gran actividad y revitalización que no se ve. Es un estado muy intuitivo y poco racional. La sensibilidad es extrema y el pensamiento desordenado. Podemos estar irritables, enojadas o frustradas si no tomamos en cuenta las necesidades de esta etapa. Si nos apapachamos podemos sentir alivio, serenidad, emotividad, agradecimiento, ternura y unión con las mujeres que nos rodean. Aprovecha para cuidarte, conectarte con tu amor propio y tu mundo interior Es un momento muy creativo en el que aparecen nuevas ideas. Tu sexualidad estará más centrada en ti misma y tu placer. Recomendaciones: Usa la copa menstrual te dará mayor higiene, comodidad y te protege de los efectos adversos asociados a los productos desechables. Además podrás tener un mayor autoconocimiento de tu sangre y aprovecharla como un diagnóstico de tu salud. También puedes diluir tu menstruo en 1 litro de agua y usarla como abono natural para tus plantas y/o ofrendarla. También puedes usar toallas reutilizables de tela. Apapacharte: Aplica calor en la zona del abdomen bajo, usa ropa más cómoda, toma más agua, consume cacao y haz respiraciones lentas y sentidas. Puedes hacer posturas de yoga como: "perro mirando hacia abajo", "el camello, "del niño", "el pez"y "cunitas" ente otras. Descansa, medita y dibuja. Los orgasmos son un medio natural de reducir los dolores, deja que te ayude la oxitosina que se libera y las endorfinas y serotonina. También ayuda a liberar la sangre. Alimentos sugeridos:

alimentos con hierro de origen animal y vegetal como mariscos, huevo, verduras de hojas verdes, avellanas, nueces, almendras, lentejas, maíz, arroz integral y mijo. Consume vitamina C para ayudar en la absorción de hierro. se recomienda el Magnecio, complejo B, aceite de linaza y compresas calientes con aceite de recino. Evita lácteos, grasas y carnes rojas Herbolaria:

si tienes cólicos fuertes (disminorea) son recomendables la manzanilla, el hinojo, albacahar, regaliz, ruda, canela, artemisa, toronjil, cardamomo, mejorana, el pericon y la calendula. para las reglas muy abundantes: muicle, salvia, ortiga, chaya, hojas de aguacate, milenrama. anti-inflamatorios: curcuma, jengibre, cuacharalate y sávila. Amenorea o falta de periodo: albahaca, ruda, artemisa, santa maría, poleo, tabachin y vitamina C. Fuentes: Aplicaciiones Lunar APP y Clue Salvia, Anna (2012). Viaje al ciclo menstrual. Montjor S.L., España. Alison Bastien (2015), Manual del taller "Flores del jardín secreto. Ginecología natural I.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Acerca de este proyecto

Jardineser promueve la salud menstrual, la ginecología natural, el ecofeminismo  y la educación sexual con perspectiva de equidad de género. Damos asesorías, talleres y ofrecemos productos alternativos menstruales.

Siguenos

  • Facebook Basic Black

Únete a nuestra lista de correo

© 2023 by Sophia. Proudly created with Wix.com

bottom of page